REGLAMENTO INTERNO PARA "LA REDUCCIÓN DE USO EXCESIVO DE UNICEL"
REGLAMENTO INTERNO QUE REGIRA
EN: La preparatoria regional de Ixtapaluca “Gabino Barreda” clave 13
incorporada a la UAEMex CON DOMICILIO EN: Camino Real.
CAPITULO PRIMERO
DECLARACIONES GENERALES
DECLARACIONES GENERALES
El presente reglamento tiene
como principal objetivo sancionar y dar visión sobre las responsabilidades que
nosotros como estudiantes tenemos para con el medio ambiente, la problemática
principal abarcada en este reglamento es “El
uso excesivo del unicel” ya que este material es utilizado frecuentemente
en las instalaciones y no se le da el uso necesario por eso es que este
reglamento busca que todas las partes se comprometan a modificar sus hábitos.
CAPITULO
SEGUNDO 
NORMAS
NORMAS
Artículo
1.
Proteger y mantener ambiente: derecho y deber de actuales y futuras
generaciones. 
Artículo 2. Beneficio tal protección debe disfrutable por presentes y futuras generaciones.
Artículo 3. Estos derechos son individuales y colectivos.
Artículo 2. Beneficio tal protección debe disfrutable por presentes y futuras generaciones.
Artículo 3. Estos derechos son individuales y colectivos.
Artículo 4. Tales derechos implican disfrutar ambiente "seguro", "sano" y “ecológicamente equilibrado”.
Artículo 5. Deber del Estado proteger el ambiente, y, la biodiversidad, los procesos ecológicos, los "parques nacionales“, "monumentos naturales" y otras áreas de relevancia ecológica.
Artículo 6. Obligación del Estado proteger aire, agua, suelos, costas, clima, capa de ozono, especies vivas.
Artículo 7. Todas las partes estarán comprometidas a trabajar en unísono para disminuir el uso del unicel en el aula.
Artículo 8. La institución se comprometerá a poner en marcha acciones en contra del uso excesivo de este material.
Artículo 9. Los estudiantes exponen ideas sobre planes de acción.
Artículo 10. Ambas partes se comprometen a desarrollar y modificar las acciones necesarias para ser implementadas en la instalación.
Artículo 11. La basura se separara en distintos contenedores y el unicel tendrá su respectivo contendor.
Artículo 12. Los alumnos utilizaran contenedores de alimentos propios para consumir en las distintas cooperativas de la institución.
Artículo 13. La venta de alimentos en desechables queda prohibida en cualquiera de las distintas cooperativas.
Artículo 14. Ambas partes buscaran alternativas para el uso de unicel o formas de darle otro uso a los desechos del mismo.
I. Con los restos del unicel
desechado a la basura se realizara impermeabilizante para ser utilizado en los tejados de la institución.
        II. Se podrán
hacer sustitutos comestibles a base de nopal.
         III. Mediante un proceso químico
las sustancias del unicel cambiaran y se modificaran por    almidón y poliéster los cuales son menos
dañinos al ambiente. 
CAPITULO
TERCERO
OBLIGACIONES
 Los alumnos de la preparatoria Regional de Ixtapaluca tienen las siguientes
obligaciones: 
I.             
Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas, para un bien común, la
disminución de volumen de residuos en el plantel.
II.           
Preservar áreas verdes, adquiriendo un sentido de responsabilidad para con
la escuela y los recursos. 
III.          
Las normas no competen a una persona en particular, todos somos
responsables ante la institución en el cumplimiento del reglamento.
IV.         
Cuidar de nuestro entorno depende del alumnado y los docentes, disfrutar de
un ambiente sano, corresponde a todos hacer un espacio ameno.
V.          
Opinar y proponer ante la institución académica, argumentando cuales son
dichas propuestas para el mejoramiento del establecimiento.
VI.         
Nos compete a todos cuidar y hacer cuidar los recursos naturales que
cotidianamente usamos.
VII.        
Ningún alumno o profesor quedara excluido en el ejercicio de la reducción
del unicel o demás residuos, todos deben participar sin excepción alguna.
VIII.      
La institución deberá ser quien regule las acciones que lleven acabo el
alumnado, sin excepcionar a nadie en particular.
IX.         
Los ideales del alumnado deben ser tomados en cuenta, siempre y cuanto
estas sean para el mejoramiento de nuestro entorno inmediato, permitiendo el
desarrollo ideal para todos. Deben ser tomados con seriedad, si este da a
conocer alternativas de solución.
X.          
Tanto alumnos como profesores deberán trabajar y colaborar juntos, para la
reducción de materiales que generen un volumen mayor en nuestro entorno.
XI.         
Los alumnos serán capaces de separar la basura, permitiendo y dando lugar
al reciclaje de algunos materiales, la institución deberá proporcionar
contenedores que permitan su separación.
XII.        
Los alumnos deben comenzar a crear un sentido de concientización, para un
bien común, dejando de lado malos hábitos y permitiéndose desarrollar
alternativas de uso en relación con los materiales dichos.
XIII.      
Las cooperativas deben de ser capaces de demostrar la iniciativa ante la
problemática, iniciando por evitar el uso en los alumnos de materiales que no
son biodegradables.
XIV.     
Docentes y alumnados, participaran en lluvia de ideas, para el mejoramiento
de nuestro espacio, además ambas partes deben relacionarse adecuadamente en la
participación y desarrollo de demás alternativas.  
CAPITULO CUARTO
SANCIONES
Los
alumnos de la preparatoria regional de Ixtapaluca tienen las siguientes
sanciones.
·        
A quien se le sorprenda depositando el unicel
donde no corresponda deberá recoger la basura de toda la escuela y separarla
adecuadamente.
·        
Si se les sorprende a las personas de la
cooperativa que laboran en la institución utilizando una excesiva cantidad de
unicel en vez de irla disminuyendo con alternativas como que los alumnos
traigan sus recipientes serán despedidas y remplazada por otras personas que si
cumplan con las normas establecidas en la institución.
·        
A todo alumno al que se le sorprenda trayendo
desechables de unicel para aportar alimentos como café, fruta o comida desde su
casa hacia la escuela se le prohibirá el acceso a la misma todo esto con el
objetivo de ir disminuyendo el unicel en la institución.
·        
A todo alumno al cual se le sorprenda con una
actitud negativa en cuanto a la disminución del unicel se le suspenderá por un
lapso de 5 días esto con el fin de que este tome consciencia y acepte que esto
no solo lo beneficia a el si no a las futuras generaciones.
·        
Toda persona a la cual se le sorprenda dándole
un uso inadecuado al unicel es decir no re utilizándolo para que este a su vez
después pueda ser transformado en impermeabilizante o cualquier otra cosa
tendrá que limpiar las áreas verdes que existen el la institución al igual que
deberá plantar un árbol o una flor de acuerdo a lo que se le asigne.
·        
A todo alumno al que se le sorprenda
maltratando las áreas verdes o desperdiciando el agua será acreedor de un
reporte y a los tres reportes que acumule será expulsado de la institución.
·        
El salón al que se le sorprenda una acumulación
de basura dentro del será reportado y el castigo que recibirá será en bajar
calificación en general en ese grupo en todas las materias.
·        
Quien no participe en la aportación de ideas en
cuanto a la colaboración del cuidado del medio ambiente y entre esto a la
reducción de residuos sólidos se de dejara investigar acerca del tema con el objetivo
que se adentre más al contexto hasta que quiera contribuir en dicha aportación
además de que esto le sirve para su beneficio y de ejemplo de las futuras
generaciones además de que ayuda a cuidar el medio ambiente.
Este es la realización de nuestro vídeo dando una explicación del por que se realizo un reglamento y su objetivo principal.
Mirar este link:
